
Actividades complementarias
El Año Domènech i Montaner es el marco de toda una serie de actividades culturales para celebrar la cultura catalana y participar en acontecimientos únicos e irrepetibles. Estos son algunos de ellos:
El arquitecto interactivo
Una de las novedades más destacadas de este año especial es la creación de un holograma interactivo de Lluís Domènech i Montaner a escala natural, obra de Marvut. Éste puede interactuar con el público gracias a la inteligencia artificial. Puedes formularle una pregunta a través de una pantalla táctil y él te contesta directamente. Además, habla varios idiomas y también la lengua de signos.
Cuándo: todo el año
Dónde: Pabellón de San Salvador del Recinto Modernista de Sant Pau
Lectura de poesía de Joan Brossa
El poeta Joan Brossa dedicó un escrito a Lluís Domènech i Montaner en el monográfico sobre el arquitecto publicado en 1963 por el Colegio de Arquitectos, pensado y dirigido por Oriol Bohigas. Este texto es una reivindicación del arquitecto después de una época de ostracismo en el que imperaron el franquismo y el novecentismo. La lectura irá a cargo de Carles Duarte, poeta y miembro de la Fundación Lluís Domènech i Montaner, y la velada se amenizará con las piezas románticas interpretadas por la violonchelista Erica Wise.
Cuándo: 16 de febrero de 2023, a las 19 h
Dónde: Sala Pau Gil del Recinto Modernista de Sant Pau
Taller infantil de arquitectura Construyendo en la Sala
La actividad tiene como objetivo potenciar la creatividad y acercar la arquitectura a los niños y niñas de entre 7 y 12 años. Además, les dan las herramientas para comportarse como futuros usuarios responsables de su entorno.
Este taller lo organiza Construyendo en la Sala, una asociación sin ánimo de lucro formada por profesionales de varios ámbitos que tienen un interés común en el mundo de la arquitectura y la educación.
Cuándo: noviembre de 2023
Dónde: Espacio 1902 y salas anexas del Recinto Modernista de Sant Pau
Congreso Lluís Domènech i Montaner 2023
El congreso está estructurado en cuatro ejes temáticos sobre las diferentes facetas de Domènech i Montaner: el político, el arquitecto, el recuperador de los oficios artesanos y el intelectual. Un viaje apasionante que incide especialmente en aspectos menos conocidos de su vida, como su aportación a la política catalanista de entre siglos, su legado como investigador de la historia y como redescubridor del patrimonio antiguo de Cataluña.
Este congreso se celebra en Canet de Mar, Barcelona y Reus y está organizado por el Centro de Estudios Lluís Domènech i Montaner (CEDEMOS) y los ayuntamientos de las villas de Canet de Mar y Reus.
Cuándo: 5 de mayo de 2023
Dónde: Pabellón de la Administración del Recinto Modernista de Sant Pau
Congreso Internacional coupDefouet
La cuarta edición del congreso, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Universitat de Barcelona, dedica uno de los ejes temáticos a la figura del arquitecto en el centenario de su muerte. «Lluís Domènech i Montaner y el Art Nouveau en todo el mundo» propone explorar sus conexiones con arquitectos, artistas e intelectuales del mundo entero.
Personajes como el arquitecto, arqueólogo y escritor francés Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc y el compositor alemán Richard Wagner, por ejemplo, fueron una referencia para él. También se tratará la maestría ejercida por el arquitecto en todo el mundo. En definitiva, quién lo influenció y a quién influenció el arquitecto e, incluso, si hubo influencias compartidas.
Cuándo: 30 de junio y 1 de julio de 2023
Dónde: Pabellón de la Administración del Recinto Modernista de Sant Pau