
Los sabores naturales del Delta de l’Ebre
La Reserva Natural del Delta de l’Ebre es un espectáculo natural de playas vírgenes, arrozales y lagunas. Un hábitat único en el que el mar y el agua dulce se funden para ofrecer una gastronomía marinera singular. En las Terres de l’Ebre la naturaleza y lo natural son la clave.
Te proponemos una ruta de dos días de inmersión en el paisaje del Delta de l’Ebre, a dos horas de Barcelona. Esta zona se puede visitar en cualquier época del año. El paisaje está en todo su esplendor en primavera, pero también en verano es una buena época, ya que puedes aprovechar para bañarte y disfrutar de sus playas vírgenes.
Pasarás la noche en el Camping Eucaliptus de Amposta, en un bungalow con porche-terraza y vistas a la playa de los Eucaliptus. Un entorno virgen y tranquilo de 6 km de longitud formado por dunas y rodeado de arrozales y bosques de eucaliptos.
Este alojamiento se encuentra en pleno Parque Natural del Delta de l’Ebre, el humedal más grande de Cataluña y uno de los mejores lugares de Europa para el avistamiento de aves. También está muy cerca de la laguna de La Tancada, refugio de muchas aves marinas como los flamencos, y de la playa del Trabucador. Esta playa es una lengua de arena de 6,5 kilómetros de longitud que se adentra en el mar hasta la Punta de la Banya.
Día 1: Ruta de las bateas con degustación y comida en la Ràpita
Por la mañana te trasladas a la Ràpita para realizar un recorrido con degustación por las bateas, unas plataformas de madera situadas en el mar para el cultivo de mejillones y ostras. La salida la organiza la Estació Nàutica de la Ràpita.
A bordo de una golondrina abandonas el puerto de la Ràpita y pones rumbo a la bahía dels Alfacs. Mientras navegas en dirección al Musclarium, donde se encuentran las bateas, pasas por las salinas de La Trinitat y divisas a lo lejos la silueta de la sierra del Montsià. Este macizo montañoso, paralelo al litoral mediterráneo, cuenta con cumbres como La Foradada, de 700 m, que se convierten en magníficos miradores naturales sobre el Delta de l’Ebre.
Una vez llegados al Musclarium descubrirás cómo se cultivan los mejillones y ostras del Delta de l’Ebre de la mano de un acuicultor. Al final del recorrido, en la misma batea, harás una degustación de estos moluscos acompañada de una copa de vino o cava. Esta excursión dura 2 horas.
Al mediodía, tienes mesa reservada en Can Batiste. Este Hotel Restaurante ofrece una cocina tradicional marinera rapitenca y recetas tradicionales del Delta de l’Ebre. Sus productos, mariscos y pescados, provienen de la lonja de la Ràpita.
Los cocinan acompañados de arroces artesanos, como el del Delta de l’Ebre con Denominación de Origen Protegida, y de verduras y hortalizas de los huertos cercanos. Todo ello, aderezado con aceite de oliva virgen de la zona, como los de la sierra del Montsià. Aquí puedes degustar platos como el arroz negro con crustáceos y el pulpo a la brasa.
Día 2: Visita guiada a MónNatura en AmpostaLa visita al centro de interpretación MónNatura Delta te ayudará a conocer a fondo la riqueza que alberga la desembocadura del río Ebro en la Costa Daurada. Este centro es una iniciativa de la Fundació Catalunya-La Pedrera que promueve los valores naturales y tradicionales de la zona. La sal, la pesca y la observación de aves son las actividades que más se realizan, siempre respetuosas con el medio ambiente.
Un guía te acompañará durante el recorrido por los diversos espacios de MónNatura Delta, entre los que se encuentra la laguna de La Tancada y las salinas típicas de la zona. Descubrirás la biodiversidad única de este hábitat acuático y actividades pesqueras típicas del Delta como navegar en pontón, una embarcación típica de fondo plano empleada como transbordador en el Ebro. Un pescador hará una demostración de cómo se usa una pértiga de 3 metros de largo para dirigir la nave por las aguas de los canales y lagunas.
Antes de irte aprovecha para pasear por la playa de los Eucaliptus, al lado del camping. Caminar por este entorno virgen, de arena fina, puede ser una buena forma de despedir tu ruta por el entorno natural del Delta de l’Ebre.