Relax entre viñas en Costa Barcelona

¿Crees que maridan bien el yoga y el vino? Averígualo en esta ruta de un día por Costa Barcelona. Un recorrido por la gastronomía marinera y el enoturismo en la que también practicarás una nueva modalidad de esta actividad física que fortalece cuerpo y mente.

La primera parada del viaje es Vilanova i la Geltrú, a unos 50 minutos de Barcelona en coche. El barrio de pescadores de esta villa marinera era conocido en el siglo XIX como la pequeña Habana por su relación con los indianos, catalanes que fueron a Cuba a hacer fortuna. En este ambiente marítimo realizarás la primera actividad del día. Se trata de una sesión de SUP yoga organizada por RocRoi.

Esta modalidad de yoga se practica sobre una tabla de paddle surf. Un monitor te dará las instrucciones en tierra y después de un pequeño calentamiento, remarás hasta un punto concreto en el mar donde se realizará la sesión. El SUP yoga es una práctica tanto física como mental. Te ayuda a concentrarte y a conectar con el entorno natural.

A la hora de comer te espera una reserva en el restaurante 1918 Cuina de Mar de Vilanova i la Geltrú. Los fogones de este local han estado casi un siglo humeando entre aromas y esencias de la cocina marinera. Por sus mesas han pasado comensales ilustres como el presidente de la Generalitat de Catalunya Francesc Macià o el escritor Eugeni d’Ors.

Entre sus platos destacan la sepia a la bruta o el all cremat de Vilanova, un guisado de pescado con el ajo como ingrediente base. Este restaurante forma parte de la Ruta del Xató, así que también puedes probar este plato típico de la zona, que tiene su propio festival gastronómico.

Después de comer, es hora de adentrarse en el universo vitivinícola de esta zona de Catalunya para conocer las bodegas de la DO Penedès y DO Cava. Los viñedos te acompañarán en la ruta hacia Subirats, un municipio conocido como la capital de la viña. Aquí se encuentra la bodega familiar Caves Llopart, vitivinicultores desde 1385, que siguen elaborando sus vinos según el método tradicional.

Caves Llopart.

Caves Llopart.

En una visita privada recorrerás el paraje natural de Les Flandes, donde se ubica la bodega. También visitarás las barracas centenarias de piedra seca ubicadas entre sus viñedos, mientras descubres su historia. Los campesinos utilizaban estas construcciones para guardar los aperos y protegerse de las tormentas. La visita de 2 horas finaliza con una degustación de dos cavas y un tentempié a base de quesos y embutidos de la zona.

Sin moverte de Subirats te desplazas a la segunda bodega de la ruta, Sumarroca. Con sólo 30 años de historia, se dedica al cultivo ecológico de vinos y cavas. Son una de las primeras bodegas que introdujo las feromonas en las viñas para evitar de forma natural que los gorgojos las dañen. Desde sus tres fincas producen más de 20 variedades distintas de uva. Durante la visita guiada al recinto visitarás su cava del siglo XVI, la bodega y las viñas. Finalizarás esta experiencia enoturística de 75 minutos con una degustación de 3 vinos y cavas acompañados de un pequeño aperitivo.

¿A punto para la experiencia?