
Rupit, esplendor medieval en un entorno natural de cuento
Rupit es una villa de cuento, de 285 habitantes, con casas de piedra integradas en el paisaje que las rodea. Sus fachadas de piedra, coloridos balcones de madera, tejados a dos aguas y calles empedradas invitan a dar un paseo por el pasado medieval de este Pueblo con Encanto.
Una vez cruzado el puente colgante, que une los dos lados del pueblo y pasa sobre la riera de Rupit, las fachadas de edificios de más de 500 años de antigüedad te acompañan a lo largo de la calle del Fossar y la plaza Major.
Muy cerca se encuentra la primera joya del patrimonio histórico de la villa: la iglesia de Sant Miquel, del siglo XVII. Su impresionante retablo barroco fue instalado inicialmente en la iglesia de Sant Esteve de Olot, pero cuando se amplió este templo y colocaron uno más grande, se vendió a la parroquia de Rupit.
Desde el núcleo de Rupit llegas, haciendo una pequeña excursión, a la construcción románica más espectacular de la zona: la iglesia de Sant Joan de Fàbregues, del siglo XI, con una nave única y tres ábsides dispuestos en forma de trébol.
Junto a este Pueblo con Encanto se encuentra el Espacio Natural de Les Guilleries-Savassona y la sierra del Collsacabra. Este entorno natural protegido se caracteriza por sus escarpados riscales, bosques frondosos y la presencia del pantano de Sau. El monasterio románico de Sant Pere de Casserres, del siglo XII, forma parte de su patrimonio histórico y su entorno es ideal para realizar todo tipo de rutas de senderismo y BTT.
Acércate al salto de Sallent, la cascada más alta de Cataluña, con una caída de 15 metros, situada a 5 km de Rupit. Pasea a lomos de un caballo por el sendero GR-2 hasta Tavertet, una ruta circular de 7,5 km para disfrutar de paisajes imponentes.
Si visitas Rupit en diciembre, no te pierdas su pesebre viviente, en el que participa todo el pueblo. Y antes de volver, párate en las tiendas de embutidos artesanos y panaderías, te llevarás un delicioso recuerdo gastronómico de Rupit.