Vinos y naturaleza en la Terra Alta
A la Terra Alta y el Montsià las une y las separa el Parque Natural de Els Ports. Ambas comarcas están delimitadas en la cara sur y norte, respectivamente, por este macizo calcáreo. Es uno de los rincones del país más salvajes y desconocidos. Sus encantos se reparten entre las cuevas, las pozas, las simas y la fauna, sobre todo reptiles. Viven más del 50% de las especies presentes en Cataluña.
Tienes una manera para descubrir el Parque Natural de Els Ports con las botas puestas. ¿Cuál? Haciendo la ruta senderista Estels del Sud. Recorre 99,2 kilómetros del parque divididos en 5 etapas, que enlazan tramos de GR, itinerarios y otros senderos. El nombre de la ruta podría hacer referencia al techo de estrellas que se instala cada noche sobre el parque, pero en realidad se inspira en el tipo de señalización que encontrarás a lo largo de todo el itinerario, estrellas azules.
El significado de la palabra sendero en la Terra AltaEn la Terra Alta la palabra sendero está estrechamente vinculada al Parque Natural de Els Ports y al vino. Sender (sendero en castellano) es el nombre de uno de los vinos que elaboran en LaFou Celler (Santa María d’Horta d’Avinyó). Forma parte de la DO Terra Alta y lo elaboran con una base de garnacha tinta que le confiere un color granate, así como una gran variedad de sabores. Acércate a LaFou y descubre sus instalaciones modernas, ubicadas en una casa señorial del siglo XVIII totalmente remodelada de la Plaza Mayor del pueblo. La visita terminará con un brindis de Sender. ¡Salud!
El modernismo vinícola de El Pinell de BraiLa tradición modernista de la bodega cooperativa y sus vinos han hecho de El Pinell de Brai uno de los pueblos más conocidos de la Terra Alta. El edificio fue creado por Cèsar Martinell, discípulo de Antoni Gaudí, el 1922. Forma parte selecto grupo de bodegas catalanas agrupadas bajo el nombre de las Catedrales del Vino, por su diseño modernista y monumental.
La bodega está formada por una nave con 46 depósitos de cemento de 30.000 litros y 25 depósitos subterráneos, que años atrás podían almacenar una capacidad superior a 2,5 millones de litros de vino. En una nave anexa también hay un molino artesanal de aceite.
Casi un siglo más tarde después de su construcción, aún se sigue elaborando vino en la bodega cooperativa de la mano de Pagos de Híbera. Tienes una opción para descubrir las dos cosas a la vez: reservar una visita guiada con cata. Se hacen todos los días de la semana e incluso dispones de una modalidad infantil, con una gincana y degustación de mosto.Para redondear la visita a El Pinell de Brai, puedes reservar mesa en el restaurante que hay dentro de una de las salas de la bodega cooperativa. En la carta ha mimado cada detalle el chef del Restaurante Torreó de l’Indià (Hotel Villa Retiro), Fran López, galardonado con una Estrella Michelin.
Recapitulemos: tienes naturaleza, tienes enología, tienes arquitectura y tienes gastronomía. ¿Necesitas más argumentos para escaparte un fin de semana a la Terra Alta?