El Rally Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges empezó como prueba deportiva y se ha acabado convirtiendo en un acontecimiento popular muy vistoso.
La Passió es una representación teatral de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Las más importantes que se representan en Cataluña son las de Esparreguera y la de Olesa de Montserrat. Las dos ofrecen un espectáculo con una potente puesta en escena y una gran complejidad dramática y técnica, debido a la gran cantidad …
El 12 de febrero, el día de Santa Eulàlia, Barcelona celebra la fiesta mayor de invierno. Una celebración popular en honor a la copatrona de la ciudad, junto con la Mercè, en la que no faltan los bailes de sardanas, los bastoners, los correfocs y los gigantes.
El Carnaval es una fiesta popular muy celebrada en toda Cataluña. Su origen se remonta a las antiguas fiestas paganas que se celebraban en la época de los griegos y los romanos, coincidiendo con la llegada de la primavera.
Los animales son los grandes protagonistas de la fiesta de los Tres Tombs. Esta se celebra en honor a Sant Antoni Abat, el sábado siguiente al día 17 de enero, fecha en la que murió.
La calçotada de Valls es una jornada festiva, popular y promocional del calçot (cebolleta) que se celebra el último domingo de enero. En el siglo XX, los calçots ya eran habituales en las comidas de invierno y los encuentros familiares de los habitantes de Valls, pero la expansión definitiva de la calçotada llegaría en 1940.
A lo largo del año, en Cataluña se celebran diversos acontecimientos relacionados con la cultura y las tradiciones más arraigadas. Ferias, fiestas castelleres, fiestas mayores, festivales, procesiones… todas ellas forman parte del patrimonio festivo popular y cultural catalán.
La tradición marinera y el color azul del mar marcan la identidad de los barrios y villas marineras que salpican todo el litoral de la costa catalana. Lugares donde la vida gira en torno a la pesca, las tradiciones y las playas y calas que invitan a disfrutar de una jornada al lado del mar.
En Cataluña hay 13 pueblos que conservan su atractivo arquitectónico en armonía con el paisaje único que los rodea. Son los Pueblos con Encanto. Núcleos que no superan los 2.500 habitantes y que conservan su esencia y autenticidad.
Descubre la esencia de Cataluña visitando sus 12 Ciudades con Carácter. Estas villas tienen una personalidad propia y son muy activas culturalmente. Todas destacan por su carácter histórico-cultural, enogastronómico o artístico-creativo. Ofrecen al visitante una experiencia completa.
Este acontecimiento fusiona música, arte, gastronomía y vino en un encuentro pionero cuyo objetivo es impulsar nuevos proyectos económicos, sostenibles y sociales en las Terres de Lleida.
Descubrir los vinos de la DO Tarragona es adentrarse en una tradición milenaria que se remonta a la época del Imperio Romano. Su legado histórico y patrimonial es excepcional, y está estrechamente ligado a la elaboración de unos vinos de calidad reconocida desde sus orígenes.